Fotos tomadas el 04/10/09.
Blog con las fotos de pájaros que voy tomando tanto en la Región de Murcia, como fuera.
Vistas de página en total
Libros recomendados
- "Esto lo cambla todo"
- de Naomi Klein
jueves, 31 de diciembre de 2009
martes, 22 de diciembre de 2009
Inauguración del Almacén Visitable de aves y mamíferos en el Museo Nacional de Ciencias Naturales

Inauguración del Almacén Visitable de aves y mamíferos en el Museo Nacional de Ciencias Naturales(Comunicación MNCN 21/12/2009).
Todos aquellos que alguna vez se han preguntado cómo es el almacén de un museo, cómo se custodian y cuidan las piezas, tendrán la oportunidad de adentrarse en el Almacén Visitable del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) a partir del próximo martes 22 de diciembre.El Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) custodia las más importantes colecciones zoológicas y geológicas de nuestro país, con más de 8 millones de ejemplares. En este Almacén Visitable se mostrará una parte de las Colecciones de Aves y Mamíferos naturalizados, en total 998 aves y 204 mamíferos, entre los que encontramos a la cacatúa filipina, el pingüino del Cabo, el kiwi marrón, el ornitorrinco, el mono narigudo o el pangolín indio. Ejemplares procedentes de los cinco continentes que maravillarán a los visitantes.Para su ordenación se ha utilizado el criterio de clasificación científica siguiendo los órdenes, familias, géneros y especies adaptándolos al espacio disponible. Todas las piezas conservan su etiquetado original y algunas de las revisiones posteriores, información de vital importancia para la colección. De este modo, el público conocerá de cerca la forma de trabajo habitual de los investigadores y los conservadores.A pesar de que algunos de estos animales fueron naturalizados hace más de 150 años, en la actualidad conservan todo su valor histórico y científico. La naturalización se empleó en el pasado como forma de conservación, estudio y exhibición de animales. Actualmente, la preparación de los animales para su investigación utiliza técnicas muy diferentes, recurriendo a la naturalización para exponer los ejemplares recreando sus formas y posturas naturales. Además de la información científica que nos ofrecen, estos animales naturalizados constituyen obras de arte en sí mismas, muchas de ellas realizadas por escultores taxidermistas de la talla de Luis y José Mª Benedito, que trabajaron en el MNCN a principios del siglo XX. Figuran también compras realizadas a empresas internacionales como las británicas Rowland Word y E. Gerard & Sons, o la francesa Verreaux. Otros fueron colectados en expediciones científicas realizadas por el Museo, como la Comisión Científica del Pacífico (1862-1866) y posteriormente naturalizados por los taxidermistas Duchen, Sánchez y los citados hermanos Benedito.Almacén Visitable del MNCNInauguración: 21 de diciembre de 2009, a las 12:00h. Asistirán el Presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, D. Rafael Rodrigo Montero y el Director del Museo Nacional de Ciencias Naturales, D. Esteban Manrique Reol.Apertura al público: 22 de diciembre desde las 10:00h.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Sturnus unicolor - Estornino negro
martes, 15 de diciembre de 2009
Emberiza schoeniclus - Escribano palustre
Fotos tomadas en las lagunas de la EDAR de Campotéjar (Molina de Segura/Murcia) el pasado 24/11/09.
domingo, 6 de diciembre de 2009
Liberados 3 cernícalos

"La Consejería de Agricultura y Agua liberó recientemente en el entorno del nuevo Parque Ecológico de Cehegín tres cernícalos vulgares que fueron curados de sus heridas en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre 'El Valle', en un acto que contó con la presencia del director general de Patrimonio Natural y Biodiversidad, Pablo Fernández.
Uno de los cernícalos fue encontrado en Alhama de Murcia, afectado de traumatismo por colisión y heridas en la musculatura causadas por el alambre de una valla, mientras que otro fue encontrado en el municipio de Murcia con síntomas de desnutrición, deshidratación y debilitamiento, así como un proceso infeccioso secundario.
El tercero, procedente de Corvera, ingresó en el Centro de Recuperación incapaz de valerse por sí mismo, como consecuencia de su larga permanencia entre humanos, por lo que tuvo que ser introducido en un voladero junto a otros de su especie hasta que logró su autonomía, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
El Ejecutivo explicó que cernícalo vulgar es un ave rapaz de tamaño mediano que en vuelo presenta similitud con el resto de halcones y que se encuentra ampliamente distribuido en España y en una gran variedad de hábitats, aunque suele evitar las masas arbóreas densas porque necesita espacios abiertos para cazar.
Asimsimo, indicó que se les puede ver con frecuencia aleteando y mantenidos en un punto al acecho de sus presas, que pueden ser desde pequeñas aves y mamíferos, hasta insectos y pequeños reptiles.
El director general destacó que aunque la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza considera esta especie como vulnerable a escala global, "ni en Murcia ni en el resto de España se encuentra amenazada"."
jueves, 3 de diciembre de 2009
Turdus viscivorus - Zorzal charlo
Estadística del mes de noviembre
Ligera tendencia al alza en las visitas a este blog:
Octubre: 437
Noviembre: 443
Octubre: 437
Noviembre: 443
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)